GUÍA COMPLETA EMPLEADOS DE HOGAR: TABLA SALARIAL 2025

Se perfila una nueva revisión del Salario Mínimo en 2025, aunque de momento no existe un calendario oficial ni un incremento concretado. Las propuestas más recientes tras la reunión de un comité de expertos, apuntan a un alza de alrededor del 5 %, lo que dejaría la cuantía en unos 1.190 euros mensuales. El sector de los empleados del hogar (cuidadores, personal de limpieza, etc.) suele verse especialmente afectado por cualquier cambio en el salario mínimo, ya que sus retribuciones están directamente vinculadas al SMI.

Un incremento del Salario Mínimo Interprofesional implica también cambios en las bases de cotización a la Seguridad Social. Si se confirma un nuevo incremento, el colectivo de empleados del hogar será uno de los más beneficiados.

No obstante, el Salario Mínimo Interprofesional aún no está publicado de forma oficial en BOE por lo cual, a día de hoy, sigue vigente el SMI de 2024 para este año.

Desde AFINOM estaremos pendientes a cualquier actualización, y publicaremos las nuevas medidas adoptadas en este post.

¿Quieres saber el coste que tendrá contratar un trabajador/a en este Régimen Especial?

Gestión Laboral Sin Complicaciones: Elige AFINOM

¡Digitaliza tu gestión laboral! ¡Empieza con AFINOM hoy mismo!

¿Cuál es el SMI en España para 2025?

Tal como se viene anunciando, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se mantiene por ahora sin cambios confirmados, lo que significa que, para 2024, seguirá vigente la cifra de 1.323,00 € si se reparte en 12 pagas, o bien 1.134,00 € en 14 pagas, con un total anual de 15.876,00 €.

Además, de forma paralela, se acordó para 2024 el incremento del mínimo exento en el IRPF, pasando de 15.000 euros a 15.876 euros anuales. Este cambio, aún vigente en 2025 beneficia directamente a quienes tienen salarios más ajustados, ya que en muchos casos les evitará soportar retenciones por IRPF.

De ahí la importancia de contar con una asesoría experta en Empleados de Hogar que sepa aplicar la normativa vigente.

¿Cuáles son las bases de cotización de un empleado/a de hogar?

Al momento de contratar a un trabajador, es fundamental identificar el rango de cotización aplicable en función de la remuneración y la jornada que se pretende abonar.

Ya se encuentra en audiencia previa la Orden PJC/XX/XXXX por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2025.

A continuación, encontrarás una tabla que ilustra de forma clara cómo se determina la base de cotización según las retribuciones mensuales.

TramoDesdeHastaBase de cotización
306,00284,00
306,01474,00405,00
474,01644,00559,00
644,01814,00729,00
814,01986,00901,00
986,011.153,001.069,00
1.153,011.323,001.323,00
1.323,01Retribución mensual

¿Y un cuidador de ancianos cuánto cobra?

Vendrá percibiendo el mismo salario que una persona empleada del hogar, ya que ambos están incluidos en el mismo Régimen.

¿Y un cuidador con turno nocturno?

A diferencia de otros sectores, la normativa vigente para este régimen especial de empleados del hogar no contempla un plus específico por nocturnidad, de modo que el abono de este “suplemento” depende de la decisión de la familia empleadora.

¿Cuál es el SMI por hora en 2025?

Ya que el SMI para 2025 aún no está publicado, los cálculos del salario mínimo por hora se mantienen vigentes los del año anterior. Este se estableció en 8,27 €/hora si recibe salario durante el disfrute de las vacaciones y de 8,87€/hora en caso contrario.

Pues bien, con este dato vamos a visualizar en la siguiente tabla el coste que tendría que un trabajador como empleado de hogar según las horas que realice a la semana. Tendremos en cuenta los 8,27 €/hora (abonando durante el período de vacaciones).

HorasSalario brutoBase cot.BonificacionesSS empleadorCoste totalSalario neto
401.323,00 €1.323,00 €122,77 €376,66 €1.699,66 €1.238,72 €
391.290,12 €1.323,00 €122,77 €376,66 €1.666,78 €1.205,84 €
381.257,04 €1.323,00 €122,77 €376,66 €1.633,70 €1.172,76 €
371.223,96 €1.323,00 €122,77 €376,66 €1.600,62 €1.139,68 €
361.190,88 €1.323,00 €122,77 €376,66 €1.567,54 €1.106,60 €
351.157,80 €1.323,00 €122,77 €376,66 €1.534,46 €1.073,52 €
341.124,72 €1.069,00 €99,20 €304,34 €1.429,06 €1.056,62 €
331.091,64 €1.069,00 €99,20 €304,34 €1.395,98 €1.023,54 €
321.058,56 €1.069,00 €99,20 €304,34 €1.362,90 €990,46 €
311.025,48 €1.069,00 €99,20 €304,34 €1.329,82 €957,38 €
30992,40 €1.069,00 €99,20 €304,34 €1.296,74 €924,30 €
29959,32 €901,00 €83,61 €256,51 €1.215,83 €901,93 €
28926,24 €901,00 €83,61 €256,51 €1.182,75 €868,85 €
27893,16 €901,00 €83,61 €256,51 €1.149,67 €835,77 €
26860,08 €901,00 €83,61 €256,51 €1.116,59 €802,69 €
25827,00 €901,00 €83,61 €256,51 €1.083,51 €769,61 €
24793,92 €729,00 €67,65 €207,55 €1.001,47 €747,48 €
23760,84 €729,00 €67,65 €207,55 €968,39 €714,40 €
22727,76 €729,00 €67,65 €207,55 €935,31 €681,32 €
21694,68 €729,00 €67,65 €207,55 €902,23 €648,24 €
20661,60 €729,00 €67,65 €207,55 €869,15 €615,16 €
19628,52 €559,00 €51,88 €159,15 €787,67 €592,91 €
18595,44 €559,00 €51,88 €159,15 €754,59 €559,83 €
17562,36 €559,00 €51,88 €159,15 €721,51 €526,75 €
16529,28 €559,00 €51,88 €159,15 €688,43 €493,67 €
15496,20 €559,00 €51,88 €159,15 €655,35 €460,59 €
14463,12 €405,00 €37,58 €115,30 €578,42 €437,32 €
13430,04 €405,00 €37,58 €115,30 €545,34 €404,24 €
12396,96 €405,00 €37,58 €115,30 €512,26 €371,16 €
10330,80 €405,00 €37,58 €115,30 €446,10 €305,00 €
9297,72 €284,00 €26,36 €80,85 €378,57 €279,63 €
8264,64 €284,00 €26,36 €80,85 €345,49 €246,55 €
7231,56 €284,00 €26,36 €80,85 €312,41 €213,47 €
6198,48 €284,00 €26,36 €80,85 €279,33 €180,39 €
5165,40 €284,00 €26,36 €80,85 €246,25 €147,31 €
4132,32 €284,00 €26,36 €80,85 €213,17 €114,23 €
399,24 €284,00 €26,36 €80,85 €180,09 €81,15 €
266,16 €284,00 €26,36 €80,85 €147,01 €48,07 €
133,08 €284,00 €26,36 €80,85 €113,93 €14,99 €

¿Qué es el MEI y por qué se le aplica?

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es un recargo adicional en las cotizaciones a la Seguridad Social que busca reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo.

En el Régimen Especial de Empleados del Hogar, este mecanismo también se aplica sobre las cuotas que pagan tanto la persona empleadora como la empleada.

El MEI vigente para el año 2025 es:

0,67% empresa – 0,13% Trabajador –> 0,80% total

¿Qué son las horas de presencia?

Las horas de presencia son aquellas franjas pactadas entre la persona empleadora y la trabajadora, durante las cuales esta última debe permanecer disponible sin dedicarse a las tareas propias de su puesto. No se consideran horas de trabajo efectivo, aunque se pueden realizar actividades básicas como atender llamadas telefónicas o resolver incidencias urgentes.

Obligaciones

  • En las horas de presencia, la trabajadora solo está obligada a estar disponible, sin realizar labores domésticas habituales.
  • Estas horas deben abonarse, al menos, al mismo precio que la hora de trabajo ordinaria, que en 2024 asciende a 8,87 €.
  • Existe la opción de compensar las horas de presencia mediante períodos equivalentes de descanso retribuido, manteniendo así el equilibrio entre la disponibilidad de la trabajadora y sus derechos laborales.

Bonificaciones para la contratación de Empleados del Hogar

Desde el 1 de enero de 2025 será aplicable una reducción del 20 por ciento en la aportación empresarial a la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes en este sistema especial.

Asimismo, tendrán una bonificación del 80 por ciento en las aportaciones empresariales a la cotización por desempleo y al Fondo de Garantía Salarial en ese sistema especial.

Las personas empleadoras que den de alta en el Régimen General de la Seguridad Social a una persona trabajadora al servicio del hogar, a partir del 1 de abril de 2023, tendrán derecho, durante toda la situación de alta en dicho régimen, a una bonificación del 45 por ciento o del 30 por ciento en la aportación empresarial a la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes correspondiente al Sistema Especial para Empleados de Hogar establecido en el mismo, cuando cumplan los requisitos de patrimonio y/o renta de la unidad familiar o de convivencia de la persona empleadora en los términos y condiciones que se fijen reglamentariamente.

¿Cómo contrato a una empleada de hogar?

Desde AFINOM te realizamos todos los trámites. Estos son:

  • Alta como empresario individual. Damos de alta el Código Cuenta de Cotización necesario para poder contratar.
  • Alta del trabajador/a. Gestionamos el alta según las horas de trabajo mensual y el salario a percibir, teniendo en cuenta que siempre debe estar por encima del SMI vigente en cada momento.

¿Cómo puedo calcular las cotizaciones por contratar a una empleado/a del hogar?

as cotizaciones pueden depender de muchos factores. Te mostramos cuales:

  • Fecha de inicio de la relación laboral
  • Salario mensual o por hora
  • Horas mensuales trabajadas

En AFINOM disponemos de una Calculadora de bases de cotización para Empleados del Hogar con la cual podrás calcular directamente cuánto te puede costar contratar un trabajador/a.

Si despido a un empleado/a del hogar ¿tiene derecho a desempleo?

A partir del 1 de octubre de 2022, y vigente en 2025, es obligatorio la cotización por desempleo para las personas trabajadores empleadas de hogar.

Las bases de cotización para desempleo serán las correspondientes a las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

La relación laboral podrá extinguirse, además de por las causas previstas para los demás colectivos de personas trabajadoras, por alguna de las siguientes causas, siempre que estén justificadas:

  1. Disminución de los ingresos de la unidad familiar o aumento de sus gastos. Por causa sobrevenida.
  2. Modificación sustancial de las necesidades de la unidad familiar que justifican poder prescindir de la persona trabajadora del hogar.
  3. Pérdida de confianza de la persona empleadora, fundamentada de manera razonable y proporcionada, en el comportamiento de la persona trabajadora.

Tendrá derecho al paro si cuando finalice su contrato ha cotizado a desempleo, al menos, 360 días.

Se tendrán en cuenta las cotizaciones realizadas en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social por los que se cotiza a desempleo, incluyendo las cotizaciones como persona trabajadora empleada del hogar.

¿Cómo puedo gestionar el alta de un trabajador en el Régimen Especial de Empleados del Hogar?

Desde el 1 de enero de 2023, el empleador es el único responsable de tramitar el alta o la baja ante la Tesorería General de la Seguridad Social, así como de comunicar todas la variaciones de jornada, tipo de contrato o retribuciones que se produzcan. 

Sin duda contar con profesionales que entiendan y conozcan las necesidades de este Régimen Especial se torna fundamental.

En AFINOM hemos puesto mucho empeño en conocer todos los requisitos para que la contratación de personas empleadas del hogar se lleve de la mejor forma.

Es por eso, que, si necesitas que un profesional gestione la contratación de EMPLEADOS DEL HOGAR, no dudes en contactarnos.

La claridad y el respaldo que necesitas están a solo un paso. ¡Ponte en marcha hoy mismo!

¿Listo para llevar tu pyme o negocio autónomo al siguiente nivel? Descubre cómo nuestras tarifas de asesoría laboral pueden hacer la diferencia. Contacta con nuestros expertos para empezar tu viaje hacia el éxito.

Categorías

Post Relacionados