Todas las voces apuntan a un nuevo acuerdo alcanzado entre los sindicatos y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, para actualizar el Estatuto del Becario.
El Gobierno pretende aprobar esta reforma en breve y que supondrá cambios en la forma en la que las empresas realizan estos acuerdos.
Desde la publicación del RDL 32/2021, en su disposición adicional segunda, se establece que el Gobierno tiene un plazo de seis meses para la entrada en vigor del Estatuto del Becario.
Puntos clave del nuevo Estatuto del Becario
Algunos de los puntos que ya se van conociendo y que verán la luz más adelante, son:
- El becario tendrá derecho a los descansos establecidos en su jornada laboral, además del derecho a disfrutar de las vacaciones y días festivos.
- Se establece un control sobre el número de becarios que pueda tener una empresa. Esto es un límite del 20% sobre el total de la plantilla, aunque se determina que cualquier empresa sin importar el número de trabajadores, podrá contar entre sus filas con 2 personas de formación práctica.
- Debe existir un convenio entre Universidad / Centro de formación y empresa. Esto obliga a las propias empresas a cumplir con el plan formativo establecido.
- Además, se define las prácticas no laborales por las cuales todo lo relacionado fuera del nuevo Estatuto del Becario deberá acogerse a los contratos formativos vigentes tras la Nueva Reforma Laboral.
- Se elimina la posibilidad del trabajo nocturno o a turnos, salvo alguna excepción.
- El becario tendrá derecho a percibir dietas, desplazamiento o alojamiento.
- El papel del tutor ahora tiene mayor importancia. Con este nuevo estatuto, obliga a las empresas a contar con uno y este no podrá tener a su cargo a más de 5 becarios.
- Derecho al desempleo.
¿Y en materia de cotización?
Aunque este Estatuto del Becario aún no establece ninguna normativa a tal fin, si habla de un desarrollo y mejora de la cotización para un futuro.
Hay que recordar que los becarios cotizan por cuotas únicas. Estas son:
53,79€ aportación empresa
9,43€ aportación trabajador
¿Y por qué ahora este nuevo Estatuto?
Desde el Ministerio de Trabajo tienen la idea que al becario no le cueste dinero realizar prácticas. ¿Y esto cómo se consigue? Reformando una norma obsoleta desde hace varios años y que no hacía más que dar manga ancha a empresarios para realizar acuerdos a su libre albedrío con turnos de trabajo infinitos, “salarios” bajos y con el pago de cotizaciones irrisorias.
Ya a principios de año, la Inspección de Trabajo informó de más de 5.000 empleos en fraude Ley, cubiertos por becarios, que ni si quiera recibían remuneración alguna.
Es importante que el estudiante que termina su formación tenga un primer contacto con el mundo laboral, pero no a cualquier precio.
¿Quieres olvidarte de este trámite y que lo hagamos por ti? Ponte en contacto con AFINOM. Somos una gestoría laboral online y te ayudaremos en todo lo que necesites.