Verifactu: ¿Qué es y cómo afecta a tu facturación en 2025?

Francisco Contreras
Francisco Ramírez

Experto Asesor Laboral & Fundador

Tu gestión laboral y contable fácil y sin errores
En este articulo verás:

La transformación digital está revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus procesos administrativos y fiscales. En este contexto, la adopción de sistemas de facturación electrónica se presenta como una herramienta imprescindible para garantizar la transparencia, la integridad y el control de las operaciones comerciales. Verifactu es uno de los sistemas emergentes que, impulsado por la Agencia Tributaria, promete cambiar radicalmente el modo de emitir y remitir facturas en España. En este artículo, se explica en detalle qué es Verifactu, sus características técnicas, las ventajas y retos de su implementación, el cronograma normativo, y se ofrecen recomendaciones prácticas para adaptarse a esta nueva realidad.


Introducción a la digitalización fiscal

En los últimos años, la digitalización ha permeado todos los ámbitos de la actividad empresarial, y la gestión fiscal no ha sido la excepción. La necesidad de combatir el fraude fiscal y mejorar la trazabilidad de las transacciones ha llevado a la actualización de normativas que exigen sistemas de facturación cada vez más sofisticados. La Ley Antifraude y otras regulaciones relacionadas han marcado el comienzo de una nueva era en la que la emisión de facturas se digitaliza y se somete a controles automáticos.

El sistema Verifactu se erige como una respuesta a estas necesidades, ofreciendo un mecanismo que permite remitir de forma automática los registros de facturación a la Agencia Tributaria. Esto no solo reduce el riesgo de errores humanos, sino que también fortalece la integridad de la información y garantiza que cada transacción quede debidamente registrada y sea fácilmente accesible para futuras auditorías.


¿Qué es Verifactu?

Definición y objetivos

Verifactu es un sistema de facturación electrónica diseñado para que las empresas remitan de manera automática y en tiempo real los registros de sus facturas a la Agencia Tributaria. Su objetivo primordial es combatir el fraude fiscal mediante la digitalización de los procesos de facturación, asegurando que cada factura emitida cumpla con los requisitos de integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad que exige la normativa vigente.

El sistema se fundamenta en la generación de un registro digital para cada factura emitida. Dicho registro, que se crea de forma simultánea o inmediatamente anterior a la emisión de la factura, se envía de manera automática a Hacienda, lo que permite a la Administración contar con información en tiempo real sobre las operaciones comerciales de la empresa. Este proceso automatizado minimiza la posibilidad de manipulación o alteración de datos y refuerza la confianza tanto de la Administración como de los clientes y proveedores.

Características técnicas de Verifactu

Para cumplir con los objetivos de transparencia y seguridad fiscal, Verifactu incorpora una serie de características técnicas esenciales:

  • Generación automática del registro de facturación: Cada vez que se emite una factura, el sistema crea un registro digital que se almacena y se envía a Hacienda. Este registro se genera en el momento preciso en que se emite la factura, garantizando la sincronización y la integridad de los datos.

  • Código QR integrado: Cada factura contiene un código QR que permite a cualquier parte interesada, al escanearlo con un dispositivo móvil, acceder a la información esencial de la transacción. Este mecanismo facilita la verificación y validación de los datos por parte de la Agencia Tributaria.

  • Firma electrónica: Para asegurar que la información no pueda ser modificada después de su emisión, el sistema incorpora una firma electrónica que certifica la autenticidad e inalterabilidad del registro. Esta firma actúa como un sello digital que respalda la integridad de la factura.

  • Registro de eventos y trazabilidad: Además del registro de facturación, Verifactu exige que se mantenga un registro detallado de todas las interacciones y eventos que se producen en el sistema. Esto permite llevar una trazabilidad completa, desde la emisión de la factura hasta su remisión y validación por parte de Hacienda.

  • Envío automático y seguro a Hacienda: Una de las características fundamentales es la capacidad del sistema para enviar los registros de facturación de forma automática y en tiempo real a la Agencia Tributaria, eliminando la necesidad de intervenciones manuales y reduciendo el margen de error.

Estas características están definidas en el marco normativo que establece el Real Decreto 1007/2023 y la Orden HAC/1177/2024, que especifican los requisitos técnicos que deben cumplir los sistemas informáticos de facturación en España.


Impacto de Verifactu en la facturación electrónica

Ventajas para las empresas

La implementación de Verifactu tiene diversas ventajas operativas y estratégicas para las empresas:

  1. Transparencia y confianza: La utilización de un sistema homologado que remite la información a Hacienda genera un sello de transparencia que mejora la imagen corporativa ante clientes, proveedores y entidades financieras.
  2. Optimización de procesos administrativos: Al automatizar la generación y remisión de los registros de facturación, se reducen significativamente los tiempos de gestión administrativa y se minimiza el riesgo de errores manuales. Esto permite que el equipo administrativo se enfoque en tareas de mayor valor añadido.
  3. Facilidad en la gestión contable: La integración de los registros de facturación con los sistemas contables facilita la elaboración de informes, declaraciones tributarias y auditorías, ya que la información se encuentra organizada y disponible en tiempo real.
  4. Reducción de riesgos legales y sanciones: Cumplir con la normativa de Verifactu evita la exposición a multas que pueden oscilar entre 50.000 y 150.000 euros en caso de incumplimiento. Además, previene posibles investigaciones por parte de Hacienda que puedan afectar la reputación y estabilidad financiera de la empresa.

Desafíos y consideraciones para la adaptación

Si bien los beneficios son numerosos, la transición hacia el sistema Verifactu también implica ciertos desafíos, especialmente para pymes y autónomos:

  • Inversión en actualización tecnológica: La adopción de un software homologado requiere, en algunos casos, una inversión inicial en tecnología. Aunque a largo plazo se traducirá en ahorros y mejoras en la eficiencia, el coste de actualización puede resultar un reto para empresas con recursos limitados.
  • Capacitación del personal: La correcta implementación de Verifactu depende en gran medida del conocimiento y la adaptación del equipo encargado de la gestión de la facturación. Es imprescindible invertir en la formación del personal para garantizar una transición sin contratiempos.
  • Revisión de procesos internos: La integración del nuevo sistema exige una revisión y posible reestructuración de los procesos contables y administrativos. Las empresas deben asegurarse de que todos los procedimientos estén alineados con los nuevos requisitos normativos.
  • Coordinación con proveedores de software: Para que la transición sea exitosa, es fundamental que los proveedores de software de facturación actualicen sus soluciones de manera oportuna y ofrezcan el soporte necesario durante el proceso de adaptación.

Cronograma y plazos de implementación

Fechas clave para desarrolladores y proveedores

Los fabricantes y comercializadores de software de facturación disponen de un periodo de adaptación de nueve meses, que finaliza el 29 de julio de 2025. Durante este plazo, deben certificar y homologar sus soluciones de acuerdo con las especificaciones técnicas y funcionales que establece la Orden HAC/1177/2024, garantizando así que sus productos cumplan con los nuevos requisitos de integridad, trazabilidad y seguridad de los registros de facturación.

Plazos para empresas y autónomos

Aunque la implementación de los sistemas homologados estaba inicialmente prevista para mediados de 2025, se ha establecido un plazo extendido para facilitar la transición. En el caso de las empresas, se exige que sus procesos se adapten a la nueva normativa antes del 1 de enero de 2026. Para los autónomos y comunidades de bienes, que generalmente cuentan con recursos técnicos y financieros más limitados, el plazo se amplía hasta el 1 de julio de 2026. Este margen adicional busca asegurar que todos los contribuyentes dispongan del tiempo necesario para actualizar sus procesos internos y adquirir soluciones de facturación compatibles sin incurrir en riesgos de sanciones.

Recomendaciones para evitar contratiempos

Para garantizar una transición fluida y evitar sanciones, se recomienda a las empresas y autónomos:

  • Revisar la solución de facturación actual: Es fundamental ponerse en contacto con el proveedor de software para confirmar que su sistema está en proceso de adaptación o ya cumple con los nuevos requisitos.
  • Planificar la transición: Establecer un cronograma interno que incluya la capacitación del personal, la actualización de procesos y la implementación de pruebas piloto para identificar y corregir posibles fallos.
  • Buscar asesoría especializada: Contar con el apoyo de consultores en fiscalidad y transformación digital puede facilitar enormemente la adaptación y minimizar los riesgos asociados a la transición.

Estrategias para la adaptación y optimización interna

Formación y capacitación

La correcta adaptación a Verifactu requiere que el personal encargado de la facturación y la contabilidad esté completamente familiarizado con el nuevo sistema. Para ello, es recomendable:

  • Organizar talleres y cursos: Estos deben centrarse en el funcionamiento del software actualizado, los cambios normativos y las nuevas funcionalidades.
  • Crear manuales internos: Elaborar documentación específica adaptada a la realidad de la empresa ayudará a consolidar el conocimiento y a resolver dudas puntuales.
  • Realizar simulacros y pruebas: Antes de la implementación definitiva, es aconsejable realizar pruebas en un entorno controlado para identificar posibles problemas y ajustarlos de forma preventiva.

Selección e integración de software homologado

La elección de un software que cumpla con los requisitos de Verifactu es crucial para evitar sanciones y asegurar la eficiencia en la gestión de la facturación. Al seleccionar una solución tecnológica, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Certificación y homologación: Asegurarse de que el software cuenta con la declaración responsable de cumplimiento normativo, expedida por el fabricante, y que está adaptado a los estándares establecidos por la Agencia Tributaria.
  • Actualizaciones y soporte técnico: El proveedor debe ofrecer actualizaciones periódicas y soporte técnico que garanticen la adaptación continua a futuras modificaciones normativas.
  • Integración con otros sistemas: La solución de facturación debe ser compatible con el resto de sistemas de gestión empresarial, como contabilidad, inventarios y gestión de clientes, para ofrecer una visión integral del negocio.
  • Facilidad de uso y escalabilidad: El software debe ser intuitivo y adaptable al crecimiento de la empresa, permitiendo que incluso equipos con poca experiencia tecnológica puedan utilizarlo sin dificultades.

Revisión de procesos y reestructuración interna

La implementación de Verifactu supone una oportunidad para revisar y optimizar los procesos internos de la empresa. Es aconsejable:

  • Mapear el proceso de facturación actual: Identificar los puntos críticos y las áreas de mejora para integrar el nuevo sistema sin interrupciones.
  • Establecer protocolos de seguridad: Garantizar que los registros de facturación se almacenen de forma segura, evitando cualquier posibilidad de alteración o manipulación.
  • Implementar sistemas de auditoría interna: Contar con herramientas que permitan rastrear cada transacción y detectar de forma inmediata cualquier desviación o anomalía en el proceso.

Asesoramiento y acompañamiento profesional

La transición hacia un sistema de facturación digital y homologado puede ser compleja, especialmente para empresas con procesos tradicionales. Por ello, es recomendable contar con asesoría especializada en fiscalidad y transformación digital. Los expertos podrán:

  • Evaluar la situación actual: Realizar un diagnóstico del sistema de facturación y de los procesos internos, identificando áreas de mejora.
  • Recomendar soluciones personalizadas: Adaptar las recomendaciones a las características y necesidades específicas de la empresa, asegurando un plan de transición efectivo.
  • Acompañar en la implementación: Brindar soporte continuo durante todo el proceso de actualización, desde la capacitación hasta la integración final del sistema.

Conclusiones

La implementación de Verifactu marca un hito en la modernización de la facturación en España. Este sistema no solo se presenta como una herramienta para combatir el fraude fiscal, sino que también ofrece una oportunidad para optimizar los procesos administrativos y mejorar la eficiencia operativa de las empresas.

Adaptarse a Verifactu implica desafíos importantes, desde la actualización tecnológica y la capacitación del personal hasta la revisión de procesos internos. Sin embargo, las ventajas derivadas de una mayor transparencia, una reducción en el riesgo de sanciones y una mejor integración de los sistemas contables hacen que esta transición sea imprescindible para cualquier empresa que desee mantenerse competitiva en el entorno digital actual.

Es fundamental que tanto desarrolladores como empresas y autónomos conozcan y cumplan los plazos establecidos por la normativa: los proveedores de software tienen hasta el 29 de julio de 2025 para adaptar sus soluciones, y las empresas deberán estar preparadas para operar con sistemas homologados en el plazo previsto, con posibles extensiones para ciertos colectivos.

La clave para una transición exitosa radica en la planificación, la capacitación y la elección de soluciones tecnológicas adecuadas. La inversión en estos aspectos no solo asegurará el cumplimiento normativo, sino que también potenciará la eficiencia y la competitividad del negocio.

En conclusión, la era de la facturación tradicional cede paso a un modelo digital, en el que la seguridad, la transparencia y la automatización son los pilares fundamentales. Adoptar Verifactu es un paso decisivo hacia un futuro en el que la gestión fiscal se optimice y se adapte a las exigencias de un entorno cada vez más digitalizado. Preparar a la empresa para estos cambios no es solo una obligación legal, sino también una oportunidad para impulsar el crecimiento y consolidar una imagen de modernidad y eficiencia.


También puede interesarte

23 Sep 2025

Si has recibido una apertura de expediente o temes un despido disciplinario, hay una novedad clave que debes conocer: antes de despedirte, la empresa debe

15 Jul 2025

A partir del 14 de noviembre de 2025 entra en vigor una nueva obligación legal para todos los empleadores de trabajadoras del hogar (empleados/as domésticas).

24 Mar 2025

La Declaración de la Renta 2025 (correspondiente al IRPF del ejercicio 2024) viene cargada de novedades fiscales y cambios normativos. Si eres persona física (trabajador