Introducción
A partir del 1 de octubre de 2023, se producirá un cambio significativo en la cotización de los trabajadores a tiempo parcial en España. Este cambio, que se recoge en el Real Decreto-ley 2/2023, supone un avance importante hacia la equidad en el sistema de Seguridad Social. Este cambio legislativo representa un hito en la evolución de los derechos laborales en España, ya que busca garantizar una mayor protección social para los trabajadores a tiempo parcial. Al reconocer cada día trabajado como un día completo cotizado, independientemente de la duración de la jornada realizada, este cambio tiene el potencial de mejorar las condiciones laborales y sociales de los trabajadores a tiempo parcial. Además, este cambio legislativo refleja el compromiso continuo del gobierno español con la promoción de la equidad y la justicia en el lugar de trabajo.

¡Digitaliza tu gestión laboral! ¡Empieza con AFINOM hoy mismo!
- Espacio de cliente único para gestionar tu documentación
- Fácil de utilizar y sin costes añadidos
- Utilizable desde tu dispositivo móvil, ordenador o tableta
- Se incluye un chat individual para cada documento
¿Qué cambia exactamente?
Hasta ahora, los trabajadores a tiempo parcial cotizaban en función de las horas trabajadas. Esto significaba que, a pesar de estar dados de alta en la Seguridad Social, su cotización era inferior a la de los trabajadores a tiempo completo. Esta situación ha cambiado gracias a la modificación del artículo 247 de la Ley General de la Seguridad Social.
Con esta modificación, cada día de alta con un contrato a tiempo parcial se considerará como un día completo cotizado, independientemente de la duración de la jornada realizada. Esto significa que los días trabajados a tiempo parcial computarán como días cotizados a jornada completa.
Impacto en las Prestaciones
Este cambio tiene implicaciones importantes para el reconocimiento de las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal y nacimiento y cuidado de menor. En todos estos casos, se tendrán en cuenta los períodos cotizados independientemente de la duración de la jornada realizada en cada uno de ellos.

Beneficios sociales y laborales
La equiparación de la cotización del trabajo a media jornada con la de la jornada completa es una medida que beneficia especialmente a las mujeres, ya que son mayoría entre los trabajadores a tiempo parcial. Esta medida contribuirá a reducir la brecha de género en las pensiones y a mejorar las condiciones laborales y sociales de este colectivo.
Además, este cambio también afectará positivamente a los trabajadores jóvenes y a aquellos con contratos temporales, que suelen tener contratos a tiempo parcial. Al contar cada día trabajado como un día completo cotizado, estos trabajadores podrán acumular más días cotizados y acceder antes a las prestaciones sociales.
Conclusión
En resumen, este cambio en la cotización de los trabajos a tiempo parcial es un paso importante hacia una mayor equidad en el sistema de Seguridad Social. Al reconocer cada día trabajado como un día completo cotizado, se valora el trabajo realizado independientemente del número de horas trabajadas. Esto contribuirá a mejorar las condiciones laborales y sociales de los trabajadores a tiempo parcial y a garantizar una mayor equidad en el acceso a las prestaciones sociales.

Esperamos que esta información sea útil para entender mejor cómo este cambio puede afectarle. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros o visitar nuestra página sobre asesoría laboral online.






